Morirse de Hambre: Dame un palillo y moveré el mundo

La primera parte de este texto fue escrita en la fila de espera del SAT para renovar mi FIEL, la segunda parte fue posterior a saber mi pago de impuestos anual.

La palabra gratis es sin duda de las más lindas de nuestra lengua, refiere a lo que se recibe sin intercambio de ningún bien, servicio o dinero. Esta palabra también forma parte de una de las creencias más arraigada en nuestra cultura «nada es gratis». Tal vez esta premisa es verdadera, sin embargo mientras espero mi turno en Hacienda me hago los siguientes cuestionamientos: ¿Será posible iniciar un negocio sin dinero?, ¿El dinero lo es todo al momento de emprender? y ¿Sin dinero tenemos todo en nuestra contra?

Dinero VS Gratuidad
Bien, ya tienes tu idea de negocio: esa que te hace cosquillas en la panza y te hace imaginar el local, oficina o lugar de trabajo idóneo para conquistar al mundo, pero hay un ligero problema: no sabes por dónde comenzar y tampoco tienes el capital; una de las cosas por las que puedes iniciar es asesorándote y entrenándote en lo que será tu nueva vida de emprendedor y posteriormente empresario. Sí, ya sé que no tienes dinero y que el conocimiento no es «gratis», pero en el caso de nuestro país existe una institución que te vincula con programas gratuitos para prepararte como emprendedor, esta institución de reciente fundación es el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y pertenece al gobierno federal.

Los programas que brinda el INADEM van desde cursos presenciales o en línea, hasta servicios gratuitos o a muy bajo costo para tu futura empresa; por ejemplo, si requieres el desarrollo de la identidad gráfica para tu negocio puedes acercarte al INADEM, también para registro de marca, patentes, facturas electrónicas, anuncios en Google, tienen una sección dedicada a mujeres emprendedoras… en fin, el universo es amplio.

Accede a la página y haz tu registro: www.inadem.gob.mx

Cada año el INADEM lanza convocatorias con diversos objetivos: hacer crecer tu empresa, lograr exportar, incubar tu idea de negocio, entre otras cosas. Al ser una institución pública generalmente puedes encontrar muchísimos apoyos gratuitos.

Por ejemplo, en 2011 cuando comencé con el proyecto de Rayito de Luna me acerqué a la Secretaría de Economía a través de un programa que llevaba el nombre de México Emprende, digamos que los inicios del INADEM, ahí me asesoraron sin costo respecto a cómo comenzar a establecer mi negocio; me invitaron a participar en un curso con un costo muy bajo con una duración aproximada de 3 meses, el curso fue un ABC del plan de negocios: mercadotecnia, procesos de producción, definición de público objetivo y plazas comerciales, costos fijos, variables, proyecciones, entre otras cosas. Además de los valiosísimos conocimientos en el tema de negocios, lo más interesante fue conocer a personas que, al igual que yo, estaban en la búsqueda de iniciar un proyecto acorde con sus valores, metas profesionales y personales.

Dentro de este curso nos dieron una dinámica que en un principio fue impactante para mí: A todos los participantes del curso nos regalaron un palillo tenías que salir a la calle con este e intercambiarlo por algo, tenías una hora para convertir tu palillo en algo mejor; ganaba quien finalizará con el intercambio más interesante y quien más intercambios hubiera hecho. Hubo quien lo cambio por comida, bebidas, plumas, discos, ropa, etcétera. La enseñanza es clara: se puede hacer mucho con casi nada y sin conocer a nadie, a veces sólo se necesita claridad en el objetivo para así saber los pasos que darás y durante cuánto tiempo para alcanzar la meta propuesta.

Durante 2015 tomé dos cursos completamente gratis y con un excelente nivel profesional, ambos me dieron nuevas herramientas para mis dos proyectos empresariales. El primer curso fue impartido por José Sánchez-Montes, destacado productor de cine español, su última película La Isla Mínima fue galardonada con 10 premios Goya el año pasado. Para este taller había que aplicar en la página del Centro Cultural de España y esperar que mi perfil fuera acorde; la gratuidad no demeritó la experiencia, la cual me enriqueció muchísimo respecto a la dirección que deben tener cada uno de los proyectos audiovisuales en AUCH TV.

El segundo curso fue gracias al INADEM e impartido por Creación Empresarial, una consultoría de apoyo a emprendedores y empresarios para mejorar procesos en negocios. En este curso se vieron conceptos de administración del tiempo, implementación de procesos, mercadotecnia y algo muy importante, desarrollamos el plan de vida del emprendedor o empresario en cuestión para determinar qué tanto empataba nuestra vida personal con nuestro negocio. Todos los asistentes ya teníamos negocios funcionando por lo que fue un intercambio muy valioso y a la vez muy revelador porque lo que yo consideraba que estaba haciendo bien en realidad estaba alejándose de mi plan de vida. Aún sigo trabajando en aplicar todo lo aprendido y corregir las fallas que me ayudaron a identificar en este taller.

¿Cómo conseguir cursos sin costo y sin moverte de tu casa o trabajo?

Existen diversas plataformas en línea que te permiten tomar cursos por internet desarrollados por importantes universidades nacionales e internacionales, una de ellas es coursera.org, la categorías van desde ciencias como biología, física o matemáticas hasta negocios, pasando por arte y humanidades, gran parte de sus cursos son sin costo y hay muchos enfocados al tema de emprender un negocio.

En este año que comienza sin duda es importante reflexionar acerca de nuestro consumo, si bien es cierto que todo tiene un costo no necesariamente este debe ser monetario, hay muchas personas trabajando para que exista la democratización del conocimiento, que este sea gratuito con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de mujeres que se encuentran en condiciones de pobreza en diferentes partes del mundo.

Entonces, ¿es posible emprender sin costo monetario? Claro, es posible acceder a conocimiento que nos ayude a llevar a cabo las metas y objetivos que tenemos para una nueva vida como emprendedoras, lo importante es buscar esas oportunidades, estar abiertas a aprender de los demás, no tener miedo al error porque mientras más rápido fracasemos más fácil será tomar un nuevo rumbo con mayor experiencia cada vez.

Hay una realidad muy valiosa: generar ideas es libre de impuestos, así que antes de poner en marcha tu negocio, aprovecha la gratuidad de todas esas oportunidades que están ahí gracias a los contribuyentes del SAT, y aunque no es nada agradable pagar me gusta pensar que ese dinero será destinado a financiar un curso donde a alguien como yo le den un palillo y comience a mover el mundo a su favor.