Ya se viene la “celebración” del día internacional de la mujer (8 de marzo), una fecha en donde puedes ver miles de mensajes saltando en Facebook o algunos mensajes en Whatsapp; siempre se festeja, algunxs hasta te dan un abrazo y te dicen “felicidades”, si no pareces satisfecha te abrazan más fuerte y susurran algunas palabras agradables al oído, “felicidades por ser mujer”.
Saber que este día no es una celebración aterra, fue un evento sangriento y doloroso.
La historia que lo acompaña parece ser sacada de un libro de Stephen King, pero no es así, fue y sigue siendo una terrible verdad: 146 mujeres muertas en una fábrica de camisas que hizo estallar al mundo en indignación y lágrimas. Aún al leer sobre aquel día duele en el alma de algunxs.
Varios eventos se han llevado a cabo para que se celebre (Conmemore) el día internacional de la mujer el 8 de marzo, se recuerda aún como ese acontecimiento histórico que puso los ojos de todxs en las situaciones desiguales de producción y en la inexistente equidad de las labores domésticas en las mujeres de Nueva York y del mundo.
Sin embargo, la historia no es lo que duele, ni los hermosos abrazos que las personas te dan al celebrar ese día.
El olvido puede llegar a absorber los recuerdos que nos enseñan a cambiar el presente, el día que leas esto, intenta no olvidar la conmemoración de nuestras hermanas que han muerto a lo largo de la historia, aquellas que nos han llevado hasta lo que somos ahora, a las oportunidades que tienes, a los derechos que te fueron concedidos. No olvides.
Recuerda, recuerda. Porque recordar es volver a pasar por el corazón, deja que aquellas mujeres que han muerto por ser libres y dignas toquen tu alma, que dejen su esencia de no ser vencidas por la tiranía de un amor romántico, las conductas machistas, las desigualdades, las relaciones de poder y el patriarcado.
Construye tu propia libertad, no dejes que los dolores del pasado se diluyan entre el eco de una realidad de mierda que puedes cambiar.
Que te queden las Malas Costumbres de desafiar el orden que está establecido, se autónomx, simplemente sé tú.
Abraza, acaricia el alma y susurra en los oídos de las mujeres que conoces, dales la alegría de poder contar contigo.
Abraza, ama, vuela y se libre. No detengas tu vuelo, mariposa.
Conmemora el día internacional de la mujer.
Ni una menos
*Acá puedes leer un poco acerca de la historia, http://www.upsocl.com/comunidad/el-dia-de-la-mujer-no-es-una-celebracion-conmemora-un-evento-sangriento/
*Ilustraciones 2, 3 y 4 de Sara Fatini