Las mujeres son amigas, no competencia

Es casi inevitable, a las mujeres la sociedad nos dice que debemos competir entre nosotras. Siempre debes intentar ser más bonita, más inteligente, tener mejor cuerpo, ser más graciosa, estar más joven. Existen notas y notas en internet y en revistas que hablan acerca de cómo hacer que tu hombre no pierda interés (y por lo tanto, se vaya con otra). Los celos vienen como parte de ese horrible paquete que se alimenta de falta de autoestima y estándares irreales. Nunca te sientes suficiente.

tumblr_n3jawhUuxY1tw9gyko1_400

Desde hace tiempo me di cuenta de lo agotador que es vivir así y poco a poco he ido cambiando esa idea hasta prácticamente eliminarla por completo de mi cabeza. No es fácil desaprender las cosas malas, pero vale la pena. Dejar de compararte con otras mujeres y dejar de criticarlas te quita muchísima presión. Sólo eres tú y llegas hasta donde quieras llegar y al ritmo en que lo quieras hacer. Tus decisiones son menos atrabancadas y más ligadas a lo que realmente quieres o necesitas. Tus relaciones también mejoran y un larguísimo etcétera de cosas positivas.

Entendiendo que no es algo tan sencillo, aquí enumero algunas cosas que a mí me han servido y espero les sirvan a ustedes también:

1. Me repito constantemente: «Las demás mujeres no son mi competencia, todas podemos caminar juntas y todas somos increíbles. Cuando una amiga/hermana/prima tiene un logro, no significa que yo haya fracasado». Cada quien a su ritmo.

2. Dejar de compararme ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida y, como en todo, tengo días buenos y días malos. Los días malos no son una derrota, sino un recordatorio de que debo seguir trabajando en mí. A todas nos pasa.

3. Una vez leí en un post que una chica contaba que se sentía muy mal porque su primer instinto al ver a alguna mujer que estaba vestida «fuera de lo normal» era criticarla y tener pensamientos groseros; pero que su segundo pensamiento era: «Al diablo, te ves increíble, me encanta tu confianza» y después decía algo bueno de su look. En este post otra persona le comentaba que lo primero que se te viene a la mente es como te ha condicionado el medio o la sociedad a responder a las cosas. Lo segundo que piensas es como realmente estás educada y quién eres en verdad. Y no puedo estar más de acuerdo.

4. Te vas a dar cuenta que hay relaciones que para nada te ayudan. Pueden ser esas relaciones que siempre se basan en la competencia -no sana- entre ustedes. O esas amigas que de alguna manera siempre te dicen comentarios pasivo-agresivos que nunca sabes cómo responder. O incluso, puede ser esas personas que constantemente se están criticando a sí mismas, lo cual hace que tú empieces a dudar de ti. Debes decidir si vale la pena que esas personas continúen en tu vida o si prefieres alejarlas un poco. Ambas cosas se valen. Sólo aprende a identificarlas, tampoco se vale hacerlas sentir mal. Recuerda, cada quien está pasando por un proceso distinto.

5. A todos les encantan las comparaciones: a tus papás, a tus tíos, a tus amigos, a tu abuelita y a tus maestros de primaria. Siempre habrá alguien que te quiera comparar con alguien más; tú sólo recuerda que eres una persona completamente distinta y enumera todas las cosas positivas que tienes; en mi caso, eso me ha ayudado a superar algunas reuniones familiares.

6. No ligues tu autoestima solamente a tus logros. Ten presente que sólo por el hecho de existir y de estar, ya eres alguien y ya eres suficiente. Tus logros son todas esas cosas extras que consigues en la vida, a veces llegan de a muchos y a veces no llega nada. Eso es normal.

7. Finalmente les digo: es mucho más divertido dejar las comparaciones de lado, te quitas muchísimos prejuicios y conoces mujeres -y personas- con las que de otra forma probablemente no hubieras interactuado. Sí, a veces algunas chicas te imponen cuando las conoces, pero es más padre decir: quiero aprender de ella. A decir: la odio, vamos a criticarla.

¿Ustedes qué piensan? ¿Tienen algunos otros tips?

tumblr_my6njvgy4h1qlkyiho1_1280