Herramientas para desarrolladores
Esta semana ha sido súper buena para mi aprendizaje. ¿Han oído ese concepto conocido como “fenómeno del protegido” (y el patrocinador)? Está relacionado con mentorear (o ser mentor) y es mi ingrediente secreto del momento. Como les platiqué la vez pasada, todos los días ayudo a 3 grupos de niños de secundaria a aprender a usar Photoshop y a programar su propio sitio web. Muchos me hacen preguntas y se enfrentan a muchos y variados problemas. Y yo ¡Sí, YO!, estoy encargada de resolver sus dudas, además de motivarlos a seguir explorando los programas para crear cosas más padres. Es un reto mental bastante fuerte, porque hay que poner en práctica habilidades de enseñanza, además de comunicar conocimientos sobre programación, pero he descubierto que cada hora que pasa, tengo más confianza en lo que sé. Antes de cada clase me preparo buscando tutoriales y ejemplos, por ejemplo de barras de navegación.
Por otro lado, sigo en mi camino de 7 pasos. (En realidad voy en el 1.3 o algo así).
Esta semana me tocó aprender sobre las herramientas para desarrolladores o developer tools. Sólo hay que dar click derecho en cualquier página y elegir: Inspeccionar elemento o Ver código fuente. Al hacer eso aparece el código del sitio web. Uno puede copiarlo o inspirarse para crear algo similar o resolver un problema; yo lo he puesto en práctica con mis alumnos cuando las imágenes de sus sitios aparecen como “rotas” o cuando no se cargan las tipografías que ellos eligen.

Aquí un video que explica mejor en qué consisten las developer tools y qué puedes hacer con ellas.
Eso es todo por hoy. En el próximo capítulo -por fin- empezaré el paso 2. Entender lo básico de Javascript. Empezaré mi «entrenamiento» con esto.
Si quieres practicar y saber más sobre el paso número 1: Aprende cómo funciona el internet y lo que es programar, checa este sitio.
Ah! Y si estás siguiendo los pasos conmigo, comparte tu experiencia.